50 PERSONAJES QUE INSPIRAN

A lo largo de la historia han existido pensadores, emprendedores, economistas, politólogos, escritores; personas que han puesto sus ideas en palabras y nos han invitado a seguir un rumbo en defensa de la libertad individual. Hemos escogido 50 personajes. Conócelos y conoce sus ideas. Espera más cada semana.

Vernon Smith

Interview with Vernon L. Smith

Vernon Smith, economista y profesor. Es considerado el padre de la Economía Experimental, por sentar las bases y el marco conceptual de esta rama de la ciencia económica. En el 2002 recibió el Premio Nobel en Economía. A la fecha es autor o coautor de más de 250 artículos y libros sobre teoría del capital, finanzas, economía de recursos naturales y economía experimental. En el 2004 la UFM le otorgó un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales y en el 2008 la misma UFM creó el Centro Vernon Smith de Economía Experimental.

En este video Vernon L. Smith fue entrevistado por José Raúl González y Fritz Thomas, para hablar sobre economía experimental.

Jeff Sandefer

Interview with Jeff Sandefer during APEE Annual Conference 2009

Jeff Sandefer inició su primer negocio a los dieciséis años. Después de obtener un MBA, fundó Sandefer Offshore, una compañía de petróleo y gas que generó más de $500 millones en ganancias en menos de cinco años. Luego dirigió Sandefer Capital Partners, una empresa de energía multimillonaria. Durante los últimos años, ha trabajado con emprendedores-maestros para construir un programa de emprendimiento aclamado a nivel nacional, ganando numerosos honores de enseñanza en el proceso.

En este video, Jeff describe lo que significa ser un buen maestro y explica la importancia de hacer preguntas e inspirar a los estudiantes. Al final, comenta la relación existente entre el emprendimiento y la docencia.

Frédéric Bastiat

Ética, derecho y economía en Frédéric Bastiat

Frédéric Bastiat, economista y escritor, desarrolló el concepto económico del costo de oportunidad e introdujo la parábola de la ventana rota. Sus puntos de vista favorecieron un mercado libre. Es más conocido por su libro The Law, donde argumentó que la ley debe proteger derechos como la propiedad privada. En este video, Gustavo Hasperué comparte conceptos de Frédéric Bastiat, que se caracterizó por difundir las ideas de la sociedad libre en un lenguaje claro y sencillo, y debatir sobre las ideas socialistas.

Matt Ridley

Why I Am a Rational Optimist About the World

Matt Ridley, periodista, empresario y autor de libros científicos como The Evolution of Everything: How New Ideas Emerge y The Rational Optimist: How Prosperity Evolves. Tiene una famosa charla TED titulada «When Ideas Have Sex», que ha sido vista más de 2.5 millones de veces. Ridley tiene un doctorado honoris causa de la UFM. En este video describe las razones que tiene para creer que el mundo ha mejorado, a pesar de las creencias fatalistas comunes de que nuestra sociedad está peor que nunca.

Rigoberto Juárez-Paz

Inicios del estudio filosófico en Guatemala

Rigoberto Juárez-Paz, filósofo, escritor, vicerrector emérito de la Universidad Francisco Marroquín y uno de sus fundadores principales. Escribió el Ideario y la letra del himno de la UFM.

George Gilder

Wealth, Power, and Knowledge

George Gilder, inversionista, escritor y economista; cofundador de Discovery Institute, editor en jefe de Gilder Technology Report, presidente de Gilder Publishing LLC, y miembro de Center on Wealth, Poverty, and Morality. Es pionero de la formulación de la economía de la oferta. Doctor honoris causa en Ciencias Sociales por la UFM (2014).

Henry Hazlitt

Vida y obra de Henry Hazlitt

Henry Hazlitt, filósofo y educador, columnista en Wall Street Journal, New York Times, Newsweek y American Mercury entre otros medios. Autor de La economía en una lección y de Los fundamentos de la moral, entre otros. Fue vicepresidente de la Foundation for Economic Education. Doctor honoris causa en Ciencias Sociales por la UFM (1976).

Gabriel Gasave presenta la vida de Henry Halzlitt, un autor que en su opinión se caracterizó por ser persona sencilla, quien difundió a través de un pensamiento económico sano las ideas de libertad, mercado libre y sociedades abiertas.

José Cecilio del Valle

José Cecilio del Valle: pensador liberal latinoamericano

Jose Cecilio del Valle, filósofo, político, abogado y periodista hondureño. Redactó el Acta de Independencia de Centroamérica. Su espíritu investigador lo llevó a explorar la enseñanza, el pensamiento y la ciencia. Escribió sobre matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía y derecho. La sala de colecciones especiales de la Biblioteca Ludwig von Mises, en la Universidad Francisco Marroquín, lleva su nombre.

Ángel Soto informa sobre una colección de libros donde se estarán publicando las ideas liberales más relevantes de América Latina del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Giancarlo Ibárgüen S.

¿Cómo construir un mundo mejor?

Giancarlo Ibárgüen, exrector de la Universidad Francisco Marroquín. Formó parte del consejo directivo del Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES), fue directivo de la Mont Pelerin Society, de la Philadelphia Society, del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y de Liberty Fund. Doctor honoris causa en Economía por Hillsdale College.

Discurso de Giancarlo Ibárgüen S. durante el Acto en Honor de los Graduados Distinguidos, el 4 de mayo de 2012. «¿Cómo construir un mundo mejor?»

Leonard E. Read

La Escuela Austriaca desde adentro

Leonard E. Read es el fundador de la Foundation for Economic Education y autor de 29 obras, incluida la parábola clásica Yo, el lápiz: mi árbol genealógico. Nacido en Michigan, su vida temprana estuvo marcada por el trabajo arduo y el estudio diligente. Después de servir en las fuerzas armadas, durante la Primera Guerra Mundial, comenzó un negocio de abarrotes al por mayor y luego fue gerente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, California.

Adrián Ravier: «La Escuela Austriaca desde adentro». Una compilación con vivencias, historias personales, experiencias y aportes de los pensadores Ludwig von Mises, Friedrich A. Hayek, Henry Hazlitt y Leonard E. Read, entre otros.

Adam Smith

Adam Smith in Three Lessons

Adam Smith fue economista, filósofo y filósofo moral escocés, clave para la Ilustración escocesa. Es conocido como el padre de la economía. Escribió, entre otras obras, La teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones.

Friedrich A. Hayek

Los fundamentos de la libertad y su vigencia

Friedrich A. Hayek fue premio nobel de economía y doctor honoris causa de la Universidad Francisco Marroquín. Es el más conocido defensor de la Economía Austriaca de economía. Asistió al seminario privado de Ludwig von Mises. Los trabajos de Hayek se centraron principalmente en la teoría austriaca de los ciclos económicos, la teoría del capital y la teoría monetaria. Durante su vida defendió el libre mercado y el orden espontáneo.

Joseph «Joe» Keckeissen

Seminario sobre La acción humana, de Ludwig von Mises

Joseph «Joe» Keckeissen fue profesor de Filosofía Social de Mises en el Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín. Desde los primeros años de fundación de la UFM formó a docenas de promociones, en las que sembró el amor por la libertad. Participó en el seminario de Ludwig von Mises. Su asesor de tesis fue Israel Kirzner y sus compañeros y colegas Murray Rothbard, Henry Hazlitt, Hans Sennholz, Percy Greaves y Bettina Bien Greaves.

David Hume

John Locke, David Hume y Adam Smith

David Hume, historiador, filósofo, ensayista y economista escocés. Es una de las figuras más importantes de la Ilustración escocesa. Influyó en el empirismo, el escepticismo y el naturalismo.

John Emerich Edward Dalberg-Acton

Is a Free Society Also a Just Society?

John Emerich Edward Dalberg-Acton, historiador, político y escritor inglés. Quizás sea más conocido por la observación: El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Ayn Rand

Radical for capitalism

Ayn Rand, filósofa y escritora rusa, nacionalizada estadounidense. Desarrolló un sistema filosófico conocido como objetivismo. Defendió la razón como el único medio de adquirir conocimiento. Apoyó el capitalismo de laissez faire, que definió como el sistema basado en el reconocimiento de los derechos individuales. Es autora de novelas como La rebelión de Atlas y El manantial.

Joseph Schumpeter

Causas del desarrollo de los países.

Joseph Schumpeter, economista austro-estadounidense. Fue ministro de Finanzas en Austria, discípulo de Eugen Böhm von Bawerk y Friedrich von Wieser, profesor de Harvard University y uno de los economistas más influyentes de principios del siglo XX. Popularizó el término «destrucción creativa». 

Israel Kirzner

An Austrian Case against Government Regulation

Israel Kirzner, economista de la Escuela Austriaca de economía. Actualmente es profesor emérito de economía en New York University y autor de numerosas publicaciones, entre las que se incluyen «Entrepreneurial Discovery and the Competitive Market Process: An Austrian Approach».

Carl Menger

Historia del pensamiento económico: Menger, Hayek y Keynes

Carl Menger, economista austriaco y fundador de la Escuela Austriaca de economía. Contribuyó al desarrollo de la teoría de la utilidad marginal que rechazó las teorías del valor del costo de producción, como las que desarrollaron los economistas clásicos Adam Smith y David Ricardo. Su perspectiva resultante fue la teoría del valor subjetivo.

Michael Polanyi

Epistemological causes of the Soviet Union’s collapse

Michael Polanyi, erudito húngaro-británico que hizo importantes contribuciones teóricas a la química física, la economía y la filosofía. Argumentó que el positivismo proporciona una explicación falsa del conocimiento y que, si se toma en serio, socava los logros más altos de la humanidad.

Manuel F. Ayau

¿Por qué la Universidad Francisco Marroquín?

Manuel F. Ayau, estudioso, educador y emprendedor, fundó, en 1959, el Centro de Estudios Económico-Sociales, centro de pensamiento liberal clásico, en cuyo seno nació la Universidad Francisco Marroquín, en 1971. Hasta sus últimos días promovió el proyecto de reforma del Estado conocido como ProReforma. Presidió organizaciones de la talla de la Mont Pelerin Society y es autor de libros como Un juego que no suma cero, El proceso económico, entre otros. Durante años publicó una columna semanal en diarios locales, y sus artículos se han difundido en diarios y revistas como Wall Street Journal y The Freeman, entre otros.

Milton Friedman

Friedman Centennial Conference

Milton Friedman, economista estadounidense, defensor del libre mercado. Premio nobel de economía 1976, por sus logros en el análisis de consumo, historia y teoría monetaria. Conocido líder de Chicago School of Economics, por su labor de difusión en la prensa escrita, el ensayo y la televisión, con la serie Free to Choose (Libre para elegir) en 1980. Doctor honoris causa en Ciencias Sociales de la UFM (1978).

Gabriel Calzada

Educación y libertad

Gabriel Calzada, rector de la Universidad Francisco Marroquín, ha sido directivo de la Mont Pelerin Society y de la Association for Private Enterprise Education. Promotor y socio fundador de OMMA Business School Madrid.

Ludwig von Mises

Ludwig von Mises, Seis lecciones sobre capitalismo

Ludwig von Mises, economista autriaco, historiador, filósofo y escritor liberal clásico, que tuvo una influencia significativa en la Escuela Austriaca de Economía. Padre de la praxeología o ciencia de la acción humana. Autor de La acción humana, Teoría e historia, Liberalismo y El socialismo, entre otros.

Jorge Luis Borges

Martin Krause: Presentación del libro: “Borges y la economía”

Jorge Luis Borges, destacado escritor argentino de cuentos, poemas y ensayos. Figura clave de la literatura de habla hispana y de la literatura universal. Autor de Ficciones y El aleph, entre otros.